sábado, 25 de septiembre de 2010

ACTIVIDAD 3 1.1.2 De los saberes tradicionales a los saberes científicos en el processo de la información.

TIPOS DE CONOCIMIENTOS
1. Cotidiano:
También conocido como empírico-espontáneo, se obtiene básicamente por la práctica que el hombre realiza diariamente, lo cual a permitido a la humanidad acumular valiosas y variadas experiencias a lo largo de su historia.
2. Técnico:
La experiencia hizo el conocimiento técnico. Se origina, cuando de muchas nociones experimentadas se obtiene una respuesta universal circunscrita a objetivos semejantes.
3. Empírico:
También llamado vulgar, es el conocimiento popular, obtenido por azar, luego de innumerables tentativas. Es ametódico y asistemático.
El conocimiento común o popular está basado fundamentalmente en la experiencia, puede ser verdadero, falso o probable.
4. Científico:
Va más allá de lo empírico,por medio de él, trascendió el fenómeno, se conocen las causas y las leyes que lo rigen.
a)¿Actualmente qué técnica se aplica en el taller de informática?
R= Estrategias como escribir rápido en la computadora, saber manejarla, conocer sus partes, saber resumir, conocer todoss los programas de microsoft office 2007 y proximamente 2010 es decir actualizarnos.
b)¿Se obtuvo a partir de los conocimientos tradicionales?
R= Si, ya qu estos tratan de innovar las comunidades de todo el mundo.
c)¿Consideras que los conocimientos tradicionales son antecesores de la tecnología?¿Por qué?
R= Si ya que antes no existía y las cosas que descubrian las pasaban de generación a generación vía oral y es asi como las personas empezaron a realizar las innovaciones y mejoras para satisfacer sus necesidades,
d)Menciona dos ventajas de los conocimientos tradicionales
R=Seguimos innovando nuestra cultura
compartimos conocimientos de generación en generación
e)Menciona dos desventajas de los conocimientos tradicionales
R=Pistorsión de la información
se pierden nuestros conocimientos antiguos por la innovación.
f)Crees que la tecnología se relaciona con otras áreas de conocimiento
R=Claro que si, la tecnología es necesaria en todas partes las 24 horas del día ya que incrementa el bienestar y satisface nuestras necesidades.

ACTIVIDAD 2 1.1.1. La informática cómo práctica social para la satisfacción de necesidades e intereses. La resolución de problemas.




























viernes, 24 de septiembre de 2010

martes, 14 de septiembre de 2010

TAREA 3

¿En que ha ayudado la informática a satisfacer las necesidades e intereses de la sociedad?

En proveer información de forma oportuna y veraz, lo cual, por ejemplo, puede tanto facilitar la toma de decisiones a nivel gerencial (en una empresa) como permitir el control de procesos críticos.

Actualmente es difícil concebir un área que no se use, de alguna forma, el apoyo de la informática. Ésta puede cubrir un enorme abanico de funciones, que van desde las más simples funciones domésticas hasta los cálculos cientíificos más complejos.

En lo que hoy día conocemos como informática confluyen muchas de las técnicas, procesos y máquinas (ordenadores) que el hombre a desarrollado a lo largo de la historia para apoyar y potenciar su capacidad de memoria, de pensamiento y de comunicación.

jueves, 2 de septiembre de 2010

martes, 31 de agosto de 2010

TAREA 1

Cambio tecnológico
Se puede definir de la siguiente manera:Introducción de nuevos métodos de producción o nuevos productos a fin de elevar la productividad de los insumos existentes o incrementar los productos marginales. Mejora en los conocimientos sobre los métodos de producción o de nuevos productos que afectan la productividad, la producción y puede fomentar la competencia entre empresas.

Ciencia
(del
latín scientia 'conocimiento') Es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales.

Ciencias naturales
Ciencias naturales, ciencias de la naturaleza, ciencias físico-naturales o ciencias experimentales son aquellas
ciencias que tienen por objeto el estudio de la naturaleza siguiendo la modalidad del método científico conocida como método experimental. Estudian los aspectos físicos, y no los aspectos humanos del mundo.

Ciencias sociales
Son aquellas
ciencias o disciplinas científicas que se ocupan de aspectos del comportamiento y actividades de los humanos, generalmente no estudiados en las ciencias naturales. En ciencias sociales se examinan tanto las manifestaciones materiales como las inmateriales de las sociedades e individuos.

Técnica
(del griego, τέχνη (téchne), arte) Es un procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos, que tienen como objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de la ciencia, de la tecnología, del arte, del deporte, de la educación o en cualquier otra actividad.

Experiencia
(del Lat. experiri = comprobar) Es una forma de
conocimiento o habilidad derivados de la observación, de la vivencia de un evento o proveniente de las cosas que suceden en la vida.

Tecnología
Es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes o servicios que facilitan la adaptación al medio y satisfacen las necesidades de las personas.

Proyecto
Es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas; la razón de un proyecto es alcanzar objetivos específicos dentro de los límites que imponen un presupuesto, calidades establecidas previamente y un lapso de tiempo previamente definidos.

sábado, 15 de mayo de 2010