


Informática en relación con otras ciencias
Monografìa
Al momento de definir la informática, según las múltiples fuentes consultadas, parecen existir tres posturas principales, claro, que cada una de las definiciones presenta sus matices particulares: una, que la considera como un campo o ciencia emergente donde concurren distintas disciplinas, otra que la identifica con la computación y una tercera que la considera una ciencia de la información.
La Informática es una disciplina emergente-integradora que surge producto de la aplicación-interacción sinérgica de varias ciencias, como la computación, la electrónica, la cibernética, las telecomunicaciones, la matemática, la lógica, la lingüística, la ingeniería, la inteligencia artificial, la robótica, la biología, la psicología, las ciencias de la información, cognitivas, organizacionales, entre otras, al estudio y desarrollo de los productos, servicios, sistemas e infraestructuras de la nueva sociedad de la información.
La Informática presenta un componente teórico y otro aplicado, como sucede con la Computación, la Ciencia de la Información y otras muchas ramas del conocimiento. Ella estudia la estructura, el comportamiento y la interacción de los sistemas naturales y las tecnologías de la información. Abarca, tanto el arte y la ciencia como la dimensión humana de las tecnologías de la información; el estudio, la aplicación y las consecuencias sociales del empleo de dichas tecnologías. La informática se centra en comprender los problemas y aplicar las tecnologías de información según sea necesario.
Asimismo, se ocupa de los procesos de obtención (colección), representación, organización, almacenamiento, recuperación y uso de la información en sistemas naturales e ingenieriles; así como de la evaluación, comunicación, transformación y el control de la información en dichos sistemas como vía para la creación de artificios capaces de reproducir ciertas funciones propias de los sistemas naturales.
Enciclopedia
Tanto en los sistemas naturales como en los artificiales, la información circula en diferentes niveles, que van desde la molécula biológica y los dispositivos electrónicos, la computadora y el sistema nervioso hasta las sociedades y los sistemas distribuidos a gran escala. Los niveles superiores se soportan en los niveles inferiores. Para entender esta estructura es útil emplear el concepto de capa; así, por ejemplo, en una computadora moderna existe una capa física (hardware) y una capa lógica (software), que, a su vez, presenta varias subcapas (sistemas operativos, software de uso general y aplicaciones).
Dicho esquema se aplica, tanto en los sistemas naturales como artificiales, porque para la organización de cualquier sistema, la materia prima imprescindible es la información. Cada uno de estos niveles es objeto de estudio de alguna disciplina de la ciencia o la ingeniería. Ahora bien, la informática pretende desarrollar y aplicar consistentemente los principios matemáticos y teóricos a los sistemas informáticos en todos los niveles.
Por tanto, la informática ofrece la infraestructura necesaria para soportar el ciclo de la información: adquisición, procesamiento, entrega y uso de la información, tanto en los niveles inferiores como superiores de la circulación de la información de los sistemas artificiales y organizacionales. Comprende muchas más tecnologías que las computadoras, aunque muchas de ellas se basan en dispositivos computacionales o se realizan según sus principios para tratar la información en sus diferentes formas: textos, imágenes, sonidos.
Una de las nociones centrales de la Informática es la transformación de información, bien sea por parte del procesamiento en las tecnologías de información como por los efectos de la comunicación, tanto en los organismos como en artefactos.
Pàgina Web
La Informática abarca múltiples aspectos como la fundamentación matemática, la informática teórica, el hardware y el software, la organización, el tratamiento de la información, el desarrollo de metodologías específicas, entre otros; así como un cierto número de disciplinas académicas como las anteriormente mencionadas. Cada una de ellas toma parte en la informática como si lo hiciera en sus dominios naturales.
Las ciencias cognitivas, por ejemplo, estudian los sistemas naturales; la ciencia de la computación se ocupa del análisis de los fundamentos y procesos computacionales, así como del diseño de sistemas de computación; la inteligencia artificial, que diseña sistemas que emulan con los hallados en la naturaleza, interconecta a las disciplinas referidas; asimismo, sucede con otras muchas disciplinas participantes entre otras.
La Informática enriquece y es enriquecida por todas estas disciplinas. Ella provee nexos entre las disciplinas a partir de sus metodologías y perspectivas, contribuye a la creación de un paradigmacientífico común para el desarrollo y estimula poderosamente el avance científico y tecnológico. Ella contribuye a comprender qué es la vida y qué es la mente, al proporcionar las bases para el estudio de la organización y los procesos en los sistemas cognitivos y biológicos.
Las relaciones que encontramos son:
· La Matemática: Una manera, quizá la original, fácilmente podemos derivar sus problemas y temas de una elaboración de la teoría de la compatibilidad, tal como fuera practicada en la primera mitad del siglo XX por Turing y otros excelentes matemáticos.
Es una de las cosas en las que se fundamenta un ordenador, éste tiene grabadas en la memoria las instrucciones necesarias para realizar un cálculo matemático complejo (incluso trigonometría, números complejos, integrales, etc.)
· La lógica: Otra de las ciencias que hacen posible el funcionamiento de un ordenador.
Gracias a ella el microprocesador (el centro del ordenador) es capaz de discurrir entre diferentes posibilidades bajo un sistema predefinido, esto es, no piensa por sí mismo, y resolver la más acertada opción.
· La electrónica: Va ligada a la informática muy estrechamente, y a medida que la electrónica mejora, reduciendo el tamaño y el precio, y aumentando la calidad del producto, así por ejemplo se consiguen ordenadores más rápidos, económicos y eficaces.
· La física: Conforme los físicos fueron profundizando en niveles cada vez más bajos de la realidad, los fenómenos se fueron tornando discretos, es decir, discontinuos. "El físico de ayer medía. El físico de hoy cuenta." En informática, por su parte, las cosas han marchado a la inversa: se comenzó desde el otro extremo, avanzando en la dirección opuesta. La máquina de Turing, era eminentemente digital, y todavía hoy nuestras computadoras son fundamentalmente digitales, probablemente porque todavía la historia de la informática es muy corta. Para Hillis, esta es una de las razones para criticar el estado en que nos encontramos: "no hemos pasado de contar". Las computadoras seguirán siendo muy limitadas mientras no hayan evolucionado lo suficiente para que los fenómenos informáticos se hagan tan complejos que necesitemos medirlos en vez de contarlos.
A todo esto hay que añadir que la informática está al servicio de muchas otras ciencias, que la utilizan para simplificar tareas comunes y no tan comunes, por ejemplo la medicina, la química, etc.
Profesión | Actividades y conocimientos deseables |
Informático Generalista | Con experiencia amplia en ramas distintas. Deseable que su labor se haya desarrollado en Explotación y en Desarrollo de Proyectos. Conocedor de Sistemas. |
Experto en Desarrollo de Proyectos | Amplia experiencia como responsable de proyectos. Experto analista. Conocedor de las metodologías de Desarrollo más importantes. |
Técnico de Sistemas | Experto en Sistemas Operativos y Software Básico. Conocedor de los productos equivalentes en el mercado. Amplios conocimientos de Explotación. |
Experto en Bases de Datos y Administración de las mismas. | Con experiencia en el mantenimiento de Bases de Datos. Conocimiento de productos compatibles y equivalentes. Buenos conocimientos de explotación |
Experto en Software de Comunicación | Alta especialización dentro de la técnica de sistemas. Conocimientos profundos de redes. Muy experto en Subsistemas de teleproceso. |
Experto en Explotación y Gestión de CPD´S | Responsable de algún Centro de Cálculo. Amplia experiencia en Automatización de trabajos. Experto en relaciones humanas. Buenos conocimientos de los sistemas. |
Técnico de Organización | Experto organizador y coordinador. Especialista en el análisis de flujos de información. |
Técnico de evaluación de Costes | Economista con conocimiento de Informática. Gestión de costos. |
Copitos de algodón: en este se aplica el liquido y se pasa por la unidad que se va a limpiar, es muy practico ya que es muy pequeño y cabe el lugares difíciles de limpiar como en el teclado ratón para la limpieza del la unidad de Cd.
Un soplador o blower: con el soplador se pueden limpiar la zona de fuente de poder y demás partes empolvadas ya que es muy fuerte el aire que avienta.
Un disquete de limpieza Alcohol isopropílico Limpia contactos en aerosol Silicona lubricante o grasa blanca. Se llena del líquido y se introduce a la unidad de disquete y esperar a que limpie.
Espuma para Teclados: Con la espuma puede limpiar cualquier tipo de superficie plástica de una forma muy sencilla, brindando así una mayor durabilidad y apariencia a sus equipos de cómputo y electrónicos.
INEGI es un organismo autónomo del gobierno mexicano, dedicado a la coordinación de los Sistemas Nacionales Estadísticos y Geográficos del país la informática le ayuda a realizar sus cálculos estadísticos y geográficos de manera rápida y eficaz.
IFE es el responsable de cumplir con la función estatal de organizar las elecciones federales de México, es decir, las relacionadas con la elección del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y de los Diputados y Senadores que integran el Congreso de la Unión. la informática le ayuda a realizar tres versiones de este sistema. La version para juntas locales, juntas distritales y oficinas centrales. A la fecha se han realizado dos pruebas nacionales sobre las versiones de oficinas centrales y juntas locales.
Manejo de documentos es uno de los puntos críticos en las organizaciones, por todas las implicaciones que esta actividad determina y la informática les ayuda a realizarlo de manera más rápida y organizada.
SAT órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que tiene la responsabilidad de aplicar la legislación fiscal y aduanera, con el fin de que las personas físicas y morales contribuyan proporcional y equitativamente al gasto público y la informática ayuda a mejorar la calidad de su trabajo y hacerlo mas rápido.
Análisis sistémico de un producto es una formalización de los análisis Estructural +funcional+funcionamiento. Analiza las funciones y relaciones que cumplen c/u de las partes de un producto, y la relación entre la estructura y el funcionamiento. Se trata de ver de que manera cada una de las partes contribuyen a que el producto funcione.
4.-Cómo realizar un análisis sistémico
Realizando una tabla explicando sus partes y principales funciones además de sus características.
6.-Distinguir el trabajo con apoyo de herramientas de cálculo desde la antigüedad hasta nuestros días
ABACO.- fue el primer invento utilizado para para hacer cálculos sencillos como sumas y restas.
MECANISMO DE ANTIKITHERA.- media eltiempo.
SISTEMA NUMÉRICO NUMÉRICO INDIO DE CÁLCULO (algoritmo de número indotum).- tenían de base el 10 y les ayudaba a realizar operaciones más complejas.
LENGUAJE PASCUAL.- facilitara el aprendizaje de programación a sus alumnos, utilizando la programación estructurada y estructuración de datos.
MAQUINA DE TURING.- es un modelo computacional que realiza una lectura/escritura de manera automática sobre una entrada llamada cinta, generando una salida en esta misma.
EDVAC.- fue una de las primeras computadoras electrónicas. A diferencia de la ENIAC, no era decimal, sino binaria y tuvo el primer programa diseñado para ser almacenado. Este diseño se convirtió en el estándar de arquitectura para la mayoría de las computadoras modernas.